Con Róterdam a la cabeza, los 15 principales puertos europeos cargaron y descargaron durante el año pasado 68,7 millones de contenedores. El puerto de Amberes vivió el crecimiento más significativo: con un aumento del 7,5% en el tráfico gestionado, se posicionó por encima de su rival Hamburgo, convirtiéndose en el segundo mayor puerto de Europa, por detrás del puerto de Róterdam. Algunos de los principales puertos españoles como Valencia o Barcelona han experimentado mientras tanto un saludable ritmo de crecimiento anual: Valencia con 4, 6 millones de TEUs pasa del sexto al quinto puesto, intercambiándose con el puerto de Algeciras por donde pasaron 4,5 millones.
El puerto de Róterdam está tomando medidas para mantener su status de puerto más importante de Europa. Además de mejorar la eficiencia de las aduanas holandesas, para retener su trono también necesita desarrollar la competitividad de su transporte marítimo y ferroviario. Ya ha incrementado la intensidad de la competitividad con los puertos vecinos, y ahora requiere nuevas terminales para usar sus facilidades de expansión ferroviaria en los muelles. Todo ello forma parte de su plan para extender su presencia de transporte ferroviario en el interior del centro de Europapara adquirir nuevos mercados.
Si estás pensando en enviar mercancía a Arabia Saudí, el puerto de King Abdullah (KAP) podría ser la mejor opción. En este post te explicamos por qué. El puerto de King Abdullah (KAP) es desde 2014, la instalación portuaria más reciente de Arabia Saudí. Desde que comenzó a funcionar no ha parado de crecer y mejorar, y hoy ya es considerado como uno de los puertos que estará entre el top 10 de los puertos con mayor volumen en un futuro cercano.
Los puertos del sur de Europa han mejorado considerablemente en los últimos años su productividad, confiabilidad y calidad de servicio, resultando en un aumento de su competitividad. Gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, organizaciones y empresas, la eficiencia en los puertos de este enclave ha ido en aumento al mismo tiempo que las facilidades en los puertos han crecido para sostener el tráfico adicional surgido. Como cofundador de la plataforma online que está reinventando el transporte marítimo con tecnología, Carlos Hernández, nuestro director general en USA, fue invitado a hablar en el Texas-EU Business Summit 2016.
Los Emiratos Árabes Unidos son cada vez un destino más frecuente para los exportadores españoles. En este post te presentamos algunos de los motivos de este crecimiento y una infografía con los tiempos de tránsito a EAU, para que puedas planificar mejor tus campaña de transporte marítimo a este país. Las exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos no paran de crecer en los últimos años, acompañadas por cifras que demuestran las oportunidades en este país para los exportadores españoles.
CALCULAR FLETE Cuando planificamos un envío de contenedor a China, una de las cuestiones fundamentales para su éxito es tener claros los tiempos de tránsito. No obstante los tiempos de tránsito a China, como a cualquier otro punto del planeta, son variables y pueden oscilar entre los 24 y los 58 días, en función de la ruta y la naviera escogida. Esto es lo que deberías tener en cuenta en el momento de planificar una campaña de transporte marítimo a China:
2015 año record en el Puerto de Barcelona | iContainers A pesar de los años de crisis mantenida, el transporte marítimo internacional español mantiene un ritmo de crecimiento constante. Cataluña es la comunidad más exportadora, y su centro neurálgico, el Puerto de Barcelona nos ha dejado un año 2015 lleno de datos especialmente positivos: Aumento de las exportaciones, aumento del ritmo de crecimiento y cifras record como la del tráfico de vehículos.
A la hora de realizar tus envíos en transporte marítimo, debes tener muchas cosas en cuenta. Entre ellas están los puertos. Saber elegir tanto el puerto de destino como el puerto de salida te proporcionará un importante ahorro de tiempo y dinero. Por eso esta elección, aunque en la mayoría de los casos está vinculada con el lugar más cercano a la procedencia del producto, también es conveniente tomarla jugando con el ahorro que te supondrá según el destino de la misma.
El Puerto de Valencia es el puerto más grande de España y la cuenca del mar Mediterráneo. Su ubicación geográfica es privilegiada, en el centro de la costa del Mediterráneo, en línea con el corredor marítimo este-oeste que cruza el Canal de Suez y el Estrecho de Gibraltar, la posiciona como la primera y última parada para todas las principales líneas marítimas regulares que conectan América, la cuenca del Mediterráneo y el Lejano Oriente.