Transporte marítimo internacional a Argentina

Argentina es la segunda economía mayor de Sudamérica, después de Brasil. Son los únicos países suramericanos en integrar el G-20. Argentina es uno de los mayores productores de soja del mundo, tras los Estados Unidos de América y Brasil, con 48 millones de toneladas en el año 2011, y ocupa el cuarto lugar en producción de petróleo (después de Brasil, Venezuela y Colombia).

El país es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo, y además es reconocida por su gran calidad. Argentina es el primer productor de:

  • Girasol;
  • Yerba Mate;
  • Limones;
  • Biodiésel
  • Aceite soja; y
  • Trigo, vino y lana (en Latinoamérica).

Por otro lado, ocupa el segundo lugar en producción de miel y manzanas, así como posee la tercera reserva de gas más grande del planeta. Mención especial merece el hecho de que Argentina es el más importante productor de software de la región y ocupa el segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de elementos o piezas para automóviles, después de Brasil.

Por último, la integración de Argentina en el Mercosur y los lazos con España hacen que el transporte marítimo a Argentina sea un destino natural para las exportaciones de nuestro país. De hecho, la Unión Europea es uno de los principales socios comerciales argentinos y representa el 18% de las importaciones del país austral.

Transporte marítimo a Argentina en contenedor completo (FCL) o Grupaje (LCL)

Si quieres sacar el máximo rendimiento del envío de un contenedor a Argentina te recomendamos escoger adecuadamente entre contenedor completo (FCL) o un contenedor compartido (LCL).

Si el volumen de envío de tus mercancías se adecua a 11 ó 25 europalés (cada europalé tiene una dimensión de 1,2m x 0,8m) entonces la modalidad FCL será tu mejor opción, dado que ésa es la capacidad exacta de los contenedores de 20 ó 40 pies respectivamente. Lograrás así el mayor rendimiento posible a los costes del transporte marítimo a Argentina.

No obstante, es posible que, pese a no tener el volumen necesario, prefieras que tus mercancías viajen en su propio contenedor, evitando así cualquier contaminación o daño que puedan sufrir, como consecuencia del contacto con otros productos.

En el resto de los casos, te recomendamos encarecidamente que optes por el “grupaje”, que es como se conoce al hecho de usar un contenedor compartido con otros exportadores. De esa manera, ahorrarás costes al sólo tener que pagar por el espacio empleado.

Rutas de transporte marítimo a Argentina

Puerto de Buenos Aires

El puerto de Buenos Aires es fundamentalmente un puerto de contenedores. No obstante, recientes reformas han posibilitado la recuperación del tránsito de pasajeros, que tuvo su época dorada en los años 50.

Este puerto está gestionado por la AGP (Administración General de Puertos Sociedad del Estado). No obstante, también cuenta con terminales operadas por empresas privadas, en cuyo caso, dicha autoridad lleva a cabo un labor de supervisión.
Las instalaciones portuarias de la capital argentina hacen que el puerto de Buenos Aireas sea considerado como el 4º mejor puerto de América Latina y el Caribe, tanto por las dimensiones de sus instalaciones como por la gestión anual de carga, que suele rondar las 10.000 toneladas de mercancía -o 1 millón de TEUs-, de las cuales, el 80% son carga general y una pequeña parte, granel líquido.

La terminal Río de la Plata -o Terminal 1/2/3- moviliza casi el 50% de la carga general que transita por el puerto. Cuenta además con las terminales 4,5, EMCYM y AGP.

Enviar contenedor a Buenos Aires

Puerto de Zárate

El Puerto de Zárate persigue constituirse en polo multimodal y logístico al servicio del comercio exterior argentino, dada su excelente ubicación geográfica en el corazón del cinturón industrial argentino y la óptima conexión de accesos carreteros, ferroviarios y fluviales, lo que representa una ventaja estratégica para el complejo.

El Puerto dispone de dos terminales especializadas:

  1. Terminal de Vehículos: opera desde junio de 1996, es la primera terminal en Latinoamérica diseñada y dedicada específicamente al movimiento de vehículos.
  2. Terminal de Contenedores y Cargas Generales: opera desde noviembre de 2001, concebida para brindar un servicio ágil y eficiente para el manejo de contenedores.

Puerto de Rosario

Además del puerto de Buenos Aires, existen otras alternativas para exportar a Argentina, entre las cuales destaca el Puerto fluvial de Rosario, gestionado por el ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario).

Se sitúa en la margen derecha del río Paraná a 550 kilómetros de la desembocadura al mar argentino. Aunque de dimensiones más modestas, el hecho de el canal principal cuente con una profundidad de 32 pies ha hecho posible la navegación y atraque de buques Panamax en las 2 terminales con las que cuenta. Su muelle tiene una longitud de 3.500 metros.

Nuestros servicios de transporte marítimo a Argentina

iContainers se especializa en servicios de transporte marítimo a Argentina desde una gran variedad de puertos en todo el mundo, incluyendo aquellos puertos puertos situados en:

  • España
  • Estados Unidos
  • Holanda
  • Alemania
  • Bélgica
  • Holanda
  • República Dominicana
  • China
  • Taiwan
  • Emiratos Árabes

Qué incluyen nuestras tarifas de transporte marítimo a Argentina

Qué incluyen nuestras tarifas de transporte marítimo

Descubre ahora las mejores tarifas de transporte marítimo a Argentina.

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers