Transporte marítimo internacional a Colombia

Colombia se ha convertido en una de las economías más dinámicas del continente americano. Debido al aumento de las exportaciones petrolíferas, se ha producido un rápido despegue comercial que se ha visto acompañado de un repunte en el transporte marítimo a Colombia.

Debido a su especial condición geográfica, con salidas tanto al océano Pacifico como al mar Caribe, la mayoría de las exportaciones a Colombia se realizan a través de sus puertos marítimos. La mejora de estas infraestructuras ha permitido que el transporte marítimo a Colombia se desarrolle de una forma más competitiva, ganando tanto en calidad como en productividad.

Transporte marítimo a Colombia en contenedor completo (FCL) o grupaje (LCL)

Una de las primeras preguntas a la hora gestionar tu transporte marítimo a Colombia, debería ser si hacerlo en un contenedor completo (FCL) o contenedor compartido (LCL), también conocido como grupaje.

Rutas de transporte marítimo a Colombia

Los puertos marítimos juegan un papel muy activo en el desarrollo de las operaciones comerciales de Colombia. Actualmente, más del 90% de las exportaciones e importaciones que realiza Colombia se efectúan por esta vía.

Colombia cuenta con nueve zonas portuarias, siete de ellas en la Costa Caribe: la Guajira, Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Urabá y San Andrés, y dos en el Pacífico: Buenaventura y Tumaco. Destacan en la zona del Caribe

Puerto de Cartagena

El puerto de Cartagena se ha consolidado como el gran puerto logístico y de transbordo internacional de Colombia, especializándose en el comercio de contenedores. Posee importantes terminales de uso público como la Sociedad Portuaria de Cartagena (CONTECAR), Muelles El Bosque y el puerto de Mamonal.

Enviar contenedor a Cartagena

Puerto de Barranquilla

El puerto de Barranquilla es el puerto multipropósito más grande del Caribe colombiano, utilizándose para el envío tanto de carga como de contenedores. Cuenta con un muelle lineal de 1.058 metros y otro adicional de 550 metros para embarcaciones fluviales. Además es el único puerto colombiano de la Costa Atlántica con servicio de ferrocarril lo que ofrece la posibilidad de efectuar cargues y descargues directamente en los muelles.

Mientras que en la zona del Pacifico es especialmente importante

Enviar contenedor a Barranquilla

Puerto de Buenaventura

El puerto de Buenaventura es el principal puerto de Colombia en la costa del Pacifico. Ha sido declarado como Zona Franca Especial siendo el primer puerto de su tipo que goza de estos beneficios por lo que las empresas en el Terminal sólo deben pagar una tarifa de renta del 15% frente al 32% tradicional. Está formado por 12 muelles y sobresale por su importancia para el comercio exterior de Colombia.

Enviar contenedor a Buenaventura

Otros puertos de destino para tu transporte marítimo a Colombia son los puertos de Santa Marta, Quibdó, Tumaco, Coveñas y Turbo.

Nuestros servicios de transporte marítimo a Colombia

Con iContainers puedes cotizar, reservar, gestionar y seguir tu transporte marítimo a Colombia de forma online, con el asesoramiento personalizado de nuestros expertos a cada paso del camino.

Disponemos de rutas a Colombia con origen en los principales puertos de las siguientes áreas:

  • España
  • Estados Unidos
  • Holanda
  • Alemania
  • Bélgica
  • Holanda
  • República Dominicana
  • Mexico
  • China
  • Taiwan
  • Emiratos Árabes

Qué incluyen nuestras tarifas de transporte marítimo a Colombia

Qué incluyen nuestras tarifas de transporte marítimo

Accede ahora a las tarifas de transporte marítimo a Colombia más competitivas aquí..

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers