Cuánto cuesta enviar un contenedor a Emiratos Árabes

El transporte marítimo a los Emiratos Árabes Unidos es bastante económico en general, con precios desde 600 $ hasta 2.000 $ en función del destino y el tamaño del contenedor. Aunque sus exportaciones han disminuido a lo largo de los años, el país se mantiene como número 32 en economías de exportación en todo el mundo. Entre sus exportaciones se encuentran el petróleo crudo y refinado, el gas de petróleo, los diamantes y el oro. Algunas de sus importaciones son los automóviles, las joyas, el petróleo refinado, los diamantes y el oro.

Irene Chang image

"La plataforma de iContainers es de uso fácil e intuitivo, además de proporcionarnos tranquilidad gracias a sus pre-alertas automatizadas. Recomendamos firmemente sus servicios y su eficaz seguimiento de las tarifas y del estado de los envíos."

Irene Chang
Sales Executive en Transworld GLS

Evolución del precio en el flete marítimo de España a Emiratos Árabes

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

Tu alerta está active

El gráfico ofrece información en cuanto al promedio de las tarifas para envíos internacionales de EEUU a EAU en los últimos 18 meses. No incluye, sin embargo, detalles de cargos extra o imprevisibles que se puedan afrontar durante el proceso de reserva o de operación.
Bell icon

Alerta de Precio

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

'

Envía tu mercancía con iContainers

Book icon

RESERVA

la mejor cotización del mercado

Manage icon

GESTIONA

tu envío online

Track icon

SIGUE

tu envío en tiempo real 24/7

Principales puertos en Emiratos Árabes

Enviar tu contenedor al puerto de tu elección en Emiratos Árabes Unidos es fácil con iContainers. Operamos en 10 puertos en UAE para transporte marítimo desde Estados Unidos y 9 puertos en UAE desde España. Elige entre FCL y LCL, escoge un puerto y ¡déjanos ayudarte con el resto!

Preguntas frecuentes al enviar un contenedor a Emiratos Árabes

¿Cuál es el tiempo estimado de tránsito al enviar un contenedor a Emiratos Árabes Unidos?

El tiempo de tránsito para un contenedor a los Emiratos Árabes Unidos varía desde los 17 hasta los 46 días. Esto se debe a las diferentes rutas y el puerto de origen y destino que escojas. El tiempo de tránsito más largo es la ruta Santa Cruz de Tenerife - Dubái (46 días) mientras que el más corto es el de la ruta Zaragoza - Dubái (17 días). Otras rutas son, por ejemplo, Bilbao - Dubái (28 días de media) o Barcelona - Dubái (17 días).

¿Qué tipo de mercancía podemos enviar en un contenedor?

Independientemente del tipo de mercancía que envíes, siempre debes asegurarte de escoger el mejor contenedor para tu carga. Por ejemplo, si se trata de carga seca (un tipo de mercancía muy común), los expedidores suelen decantarse por los contenedores estándar ya que vienen en varios tamaños y dimensiones y están herméticamente cerrados. No obstante, no ofrecen ventilación o refrigeración, por lo que no se deben usar para productos perecederos.

¿Qué elementos contiene el coste de un envío a Emiratos Árabes Unidos?

Calcular el precio final de tu flete marítimo es una tarea algo complicada. Aunque hay algunos factores que determinan el precio de cualquier flete (las dimensiones de la carga, el Incoterm seleccionado, el tipo de contenedor y la ruta elegida), muchos varían según ciertos aspectos específicos de tu mercancía. Este es el caso, por ejemplo, en envíos de mercancía sensible o peligrosa.

¿Qué capacidad debe tener el contenedor que elija para mi flete?

Para cargas de volumen bajo, suele ser recomendable utilizar un contenedor compartido (LCL o grupaje marítimo) ya que es un método de envío económico en el que solo se paga por el espacio que ocupa la mercancía dentro del contenedor. Si te decantas por un contenedor completo (FCL), tendrás varios tamaños y capacidades entre los que elegir: el más pequeño (20 pies) tiene una capacidad de 1.172 CFT / 33,2 CBM, mientras que el más grande (45 pies) ofrece hasta 3.122 CFT / 88,4 CBM.

FOB vs CIF: ¿Cuál es la diferencia?

Los Incoterms son términos comerciales complejos que se componen de una larga lista de detalles fundamentales que pueden ser fáciles de pasar por alto, por lo que FOB y CIF a menudo llevan a malentendidos. La mayor diferencia entre ellos es simple: con CIF, la parte vendedora ostenta la responsabilidad de la mercancía hasta que se entrega en el puerto de destino; con FOB, la responsabilidad solo es del vendedor hasta que la mercancía se cargue y esté en tránsito. A partir de este punto, la responsabilidad se traspasa al comprador.

¿Qué documentación es necesaria en envíos internacionales a Emiratos Árabes Unidos?

Como regla general, la documentación necesaria para envíos internacionales se puede clasificar en dos tipos: documentos generales que necesitarás independientemente de los detalles de tu envío (un Bill of Lading, un albarán o una factura comercial, por ejemplo) y otra documentación que depende de requisitos específicos de cada país o de la naturaleza de la mercancía transportada.

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers