Cuánto cuesta enviar un contenedor a Chile

El coste de un envío internacional de un contenedor de 20 pies desde y hasta Chile comienza en 590 $ y puede superar los 2.000 $ para los contenedores más grandes. El precio cambia en función del destino y, además, el tiempo de tránsito puede ser de hasta 3 semanas. De manera similar que sus países vecinos, las mayores importaciones de Chile son el petróleo refinado, coches, camiones repartidores, equipos de retransmisión y petróleo crudo. Sus mayores exportaciones son el mineral de cobre, el cobre refinado, el cobre bruto, los filetes de pescado y la pasta de celulosa de sulfato. Los países receptores de su comercio exterior son China, Japón, EEUU, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Alemania.

Patricio G. Waddle image

"Somos agentes en Chile desde hace 3 años y los clientes siempre están de acuerdo en lo mismo: las cotizaciones de iContainers son rápidas, económicas y todo se puede hacer online. "

Patricio G. Waddle
General Manager en Advance Global Logistics

Evolución del precio en el flete marítimo de España a Chile

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

Tu alerta está active

En el gráfico se refleja la media de las tarifas de los últimos 18 meses para transporte marítimo de España a Estados Unidos. Estos precios no comprenden costes adicionales o imprevistos que se puedan añadir en el transcurso de tu reserva o envío en sí.
Bell icon

Alerta de Precio

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

'

Envía tu mercancía con iContainers

Book icon

RESERVA

la mejor cotización del mercado

Manage icon

GESTIONA

tu envío online

Track icon

SIGUE

tu envío en tiempo real 24/7

Principales puertos en Chile

Escoge el puerto al que quieres enviar tu contenedor en Estados Unidos. En iContainers ofrecemos las mejores tarifas para el transporte de tu flete marítimo desde España a 18 puertos diferentes en EEUU. Escoge entre FCL (contenedor completo) y LCL (contenedor compartido) y déjanos ayudarte con el resto.

Preguntas frecuentes al enviar un contenedor a Chile

¿Cuál es el tiempo estimado de tránsito al enviar un contenedor a Estados Unidos?

El tiempo de tránsito para envíos internacionales a EEUU difiere enormemente, como probablemente imaginarás, entre los puertos de origen y de destino. Además de esto, debes saber que pueden darse circunstancias inesperadas durante el tránsito que pueden provocar retrasos. A título indicativo, el tiempo de tránsito estimado para la ruta más larga a EEUU (Pasir Gudang, Malasia – Miami) es de alrededor de 60 días.

¿Qué tipo de mercancía podemos enviar en un contenedor?

Mientras que tu flete no incluya ningún artículo que deba ser tratado de una manera especial, los contenedores estándar serán seguramente tu mejor opción. Estos contenedores se ofrecen en diferentes dimensiones y, aunque no cuentan con refrigeración o ventilación (por tanto, no son aptos para productos perecederos), suelen ser la primera elección de los expedidores que buscan transportar carga seca.

¿Qué elementos contiene el coste de un envío a Estados Unidos?

Aunque las tarifas de flete marítimo varían a menudo en función del puerto de origen y destino, hay otros factores a tener en cuenta. Por ejemplo, el tipo de contenedor que necesitas, las dimensiones de tu mercancía, el Incoterm seleccionado o el tiempo de tránsito estimado son algunos de los aspectos principales que definirán cuánto te costará tu transporte marítimo. Sin embargo, existen otras variables que pueden influir en tu cotización, como la necesidad de condiciones especiales para tu carga.

¿Qué capacidad debe tener el contenedor que elija para mi flete?

Existen diferentes tamaños entre los contenedores estándar y, por tanto, varias capacidades. Para que tengas una idea de las opciones que tendrás, la capacidad del contenedor de 20 pies (el más pequeño) es de 1.172 CFT / 33,2 CBM y la del más grande (45 pies) es de 3.122 CFT / 88,4 CBM. No obstante, recuerda que si tu flete no requiere un contenedor de gran capacidad, deberías pensar en usar LCL (grupaje marítimo), un método que te permitirá transportar tu mercancía en un contenedor junto a la de otros expedidores.

FOB vs CIF: ¿Cuál es la diferencia?

Tanto CIF como FOB son Incoterms muy usados. Bajo CIF, la parte vendedora es responsable de la mercancía y los costes del transporte de la misma al puerto de destino especificado por la parte compradora. Según FOB, la parte vendedora solo asume la responsabilidad de los costes y los riesgos hasta que la mercancía se haya cargado en la naviera escogida por la parte compradora. A partir de este momento, la responsabilidad se transfiere a la parte compradora.

¿Qué documentación es necesaria en envíos internacionales a Estados Unidos?

Aunque la documentación relativa al transporte marítimo solicitada para transacciones de importación o exportación normalmente depende del tipo de carga a transportar y los Incoterms a aplicar, un proceso estándar de transporte marítimo generalmente requiere de una factura comercial, un albarán y un bill of lading. Además, en función del país de origen o destino, hay algunos documentos que es muy probable que necesites como autorización para la aduana o poder notarial.

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers