Cuánto cuesta enviar un contenedor a Colombia

El precio del envío de un contenedor a Colombia puede ser tan bajo como 650 $ (desde el puerto de Río Haina, República Dominicana) y puede tardar hasta diez días desde EEUU y cinco semanas desde España. Colombia se ha convertido en una de las economías marítimas más dinámicas del hemisferio occidental gracias al crecimiento en sus exportaciones de petróleo. También cuenta con la gran ventaja de disponer de puertos marítimos tanto en su costa caribeña como en la pacífica. Colombia exporta a EEUU, Panamá, China, los Países Bajos, México, Alemania y Brasil. Sus mayores exportaciones son el petróleo, el café, el oro y el carbón.

Yuriy Pukhkalo image

"La capacidad de la plataforma de iContainers para proporcionar una cotización rápida superó mis expectativas. Parecía muy simple y, sin embargo, era exactamente lo que estábamos buscando."

Yuriy Pukhkalo
Business Development Manager at Prime League Inc.

Evolución del precio en el flete marítimo de España a Colombia

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

Tu alerta está active

En el gráfico se refleja la media de las tarifas de los últimos 18 meses para transporte marítimo a Colombia. Estos precios no comprenden costes adicionales o imprevistos que se puedan añadir en el transcurso de tu reserva o envío en sí.
Bell icon

Alerta de Precio

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

'

Envía tu mercancía con iContainers

Book icon

RESERVA

la mejor cotización del mercado

Manage icon

GESTIONA

tu envío online

Track icon

SIGUE

tu envío en tiempo real 24/7

Principales puertos en Colombia

Decidir qué puerto es el mejor para enviar tu contenedor es fácil gracias a iContainers. Operamos en 4 puertos en Colombia desde Estados Unidos y otros 4 en Colombia desde España, siempre con las mejores tarifas para tu transporte marítimo.

Preguntas frecuentes al enviar un contenedor a Colombia

¿Cuál es el tiempo estimado de tránsito al enviar un contenedor a Colombia?

Si te estás preguntando cuánto tardará el envío de tu contenedor a Colombia, debes saber que variará en función de la ruta que elijas. El tiempo de tránsito más largo a Colombia es la ruta Dallas - Buenaventura con una media de 36 días, mientras que el más corto es la ruta Oakland - Buenaventura, de alrededor de 10 días. El tiempo de tránsito estimado para enviar un contenedor es desde España (Bilbao o Vigo) a Colombia es de un promedio de 32 días.

¿Qué tipo de mercancía podemos enviar en un contenedor?

Los contenedores estándar son los más utilizados ya que se ofrecen en varios tamaños y capacidades. Están herméticamente cerrados y son aptos para cargas secas, un tipo de mercancía muy común entre los expedidores. Sin embargo, no es recomendable usar estos contenedores para mercancía sensible ya que no están equipados con ventilación o refrigeración, por lo que son más apropiados para productos no perecederos.

¿Qué elementos contiene el coste de un envío a Colombia?

Hay bastantes factores a tener en cuenta cuando realizas una cotización para transporte marítimo: el volumen y el tamaño de tu flete, el tipo de contenedor, el Incoterm seleccionado o la ruta entre el puerto de origen y el puerto de destino. Además, ciertos aspectos relacionados con la naturaleza de tu mercancía pueden llevar a un incremento en los costes así que, si vas a enviar mercancía sensible, recuerda que el precio subirá.

¿Qué capacidad debe tener el contenedor que elija para mi flete?

Existen varios tamaños y capacidades de contenedores estándar entre los que puedes elegir. Para darte una idea de las opciones que tendrás, el más pequeño (20 pies) tiene una capacidad de 1.172 CFT / 33,2 CBM mientras que el más grande (45 pies) ofrece hasta 3.122 CFT / 88,4 CBM. Si tratas mercancía de bajo volumen, quizá prefieras decantarte por un contenedor compartido (LCL o grupaje marítimo) y reducir costes al pagar solo por el espacio que ocupa tu carga.

FOB vs CIF: ¿Cuál es la diferencia?

Los Incoterms son un tema complejo en el que los detalles a veces se pasan por alto, cosa que ocurre a menudo con CIF y FOB. Sin embargo, esto es precisamente lo que genera problemas entre importadores y exportadores. Las diferencias entre CIF y FOB están relacionadas con la parte responsable de la mercancía en cada etapa del proceso. Con CIF, la responsabilidad se adjudica al vendedor hasta que el flete llega al puerto de destino pero con FOB, el vendedor cede la responsabilidad al comprador cuando la mercancía se carga a la naviera.

¿Qué documentación es necesaria en envíos internacionales a Colombia?

Hay un número de factores a tener en cuenta cuando intentas hacer una lista de los documentos que necesitarás para tu envío internacional. Aunque hay varios obligatorios (un Bill of Lading, una factura comercial o un albarán, entre otros), los hay también que pueden ser específicos al país desde o al que envías o al tipo de mercancía que quieres transportar.

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers