Cuánto cuesta enviar un contenedor a España

El puerto más grande de España es el de Bilbao, con una extensión de 4.000 acres (1618.743 hectáreas) de agua. Le siguen los puertos de Barcelona y Valencia. El precio del transporte marítimo a España desde Nueva York comienza en 334$ aunque, naturalmente, varía en función del estado y el país. Las principales exportaciones de España incluyen vehículos de motor, frutas, medicinas y fármacos, maquinaria, petróleo, hierro, acero y plásticos. Sus mayores importaciones son el tabaco, la soja, el trigo y el maíz.

Yuriy Pukhkalo image

"Como la mayor parte de las empresas del sector de los transitarios, nos enfrentábamos al problema de proporcionar cotizaciones instantáneas a nuestros clientes y no podíamos gestionar simples peticiones en cuanto a sus envíos hasta el día que encontré la página web de iContainers."

Yuriy Pukhkalo
Business Development Manager en Prime League Inc.

Evolución del precio en el flete marítimo de Estados Unidos a España

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

Tu alerta está active

El gráfico ofrece información en cuanto al promedio de las tarifas para envíos internacionales de Estados Unidos a España en los últimos 18 meses. No incluye, sin embargo, detalles de cargos extra o imprevisibles que se puedan afrontar durante el proceso de reserva o de operación.
Bell icon

Alerta de Precio

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

'

Envía tu mercancía con iContainers

Book icon

RESERVA

la mejor cotización del mercado

Manage icon

GESTIONA

tu envío online

Track icon

SIGUE

tu envío en tiempo real 24/7

Principales puertos en España

¡Ya puedes dejar de buscar puertos disponibles para enviar tu contenedor a España! Con iContainers podrás escoger entre 15 puertos diferentes en España para el transporte marítimo de tu mercancía desde EEUU. ¿Algeciras, Bilbao, Alicante o Barcelona? ¡Elige el que quieras y disfruta de las mejores tarifas!

Preguntas frecuentes al enviar un contenedor a España

¿Cuál es el tiempo estimado de tránsito al enviar un contenedor a España?

Si estás tratando de averiguar cuánto se tarda en enviar un contenedor a España, debes considerar la distancia recorrida. Mercancía transportada desde EEUU puede tardar hasta 68 días (Kansas City-Barcelona), mientras que desde un puerto en Europa, el tiempo estimado de tránsito hasta los puertos españoles suele ser de 6 días de media. En cualquier caso, recuerda que pueden darse circunstancias inesperadas durante el tránsito que pueden resultar en retrasos.

¿Qué tipo de mercancía podemos enviar en un contenedor?

En lo que se refiere a carga seca, es posible enviar casi cualquier cosa siempre y que no requieran condiciones particulares durante el tránsito como regulación de la temperatura o el flujo de aire. Lo contenedores estándar pueden adaptarse a un gran número de volúmenes y dimensiones ya que están disponibles en varios tamaños estandarizados.

¿Qué elementos contiene el coste de un envío a España?

Afín de tener una buena visión general de cómo calcular el precio de tu flete marítimo, es importante saber que los precios varían en base a ciertos factores como el tamaño de tu contenedor, el tiempo de tránsito de tu envío y el Incoterm a aplicar, además del tipo, el peso y las dimensiones de tu mercancía. También existen, por otro lado, factores que pueden añadir a tus costes, como peticiones especiales en cuanto al trato de tu mercancía, un requisito inevitable y común en el transporte de mercancías peligrosas, por ejemplo.

¿Qué capacidad debe tener el contenedor que elija para mi flete?

Con la estandarización de las dimensiones y capacidades de los contenedores, los exportadores e importadores cuentan con una cantidad interesante de opciones. A título indicativo, el más pequeño (20 pies) ofrece 1.172 CFT / 33,2 CBM mientras que el de 45 pies HQ (el más grande en cuanto a capacidad) ofrece 3.122 CFT / 88,4 CBM. Los expedidores deberían, no obstante, decantarse por un contenedor compartido (LCL o grupaje) cuando no se trate de carga de gran volumen.

FOB vs CIF: ¿Cuál es la diferencia?

CIF y FOB son Incoterms de uso común que, aunque difieren en gran medida el uno del otro, suelen crear confusión entre los expedidores. Las principales diferencias tienen que ver con el grado de responsabilidad asumido por las dos partes implicadas en la transacción: según CIF, los vendedores se hacen cargo de los gastos incurridos durante el transporte marítimo hasta la llegada de la mercancía al puerto de destino. Las condiciones de FOB, por otro lado, indican que todos los riesgos y costes se transfieren al comprador una vez se cargue la mercancía a bordo de la naviera.

¿Qué documentación es necesaria en envíos internacionales a España?

Es inevitable: hay mucho papeleo con el que lidiar cuando se realizan envíos internacionales. Desafortunadamente, no hay una lista estandarizada de los documentos requeridos para cada caso. Además de los países implicados, hay otros factores (el tipo de mercancía, por ejemplo) que determinarán la documentación con la que tendrás que contar. No obstante, verás que normalmente necesitarás tener un bill of lading, una factura comercial o un albarán.

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers