Cuánto cuesta enviar un contenedor a Argentina

La Unión Europea es uno de los mayores socios comerciales de Argentina y representa el 18% del total de las importaciones del país. Las tarifas de transporte marítimo van desde 308 $ hasta 3.500 $, por lo que se trata de un origen y destino de envíos más económico en comparación a otros países sudamericanos. Argentina es la segunda mayor economía en Sudamérica después de Brasil. También está entre las mayores productoras de soja del mundo y, por supuesto, es muy conocida por exportar carne. Argentina también se conoce por ser la cuarta en producción de petróleo, la primera en desarrollo de software y la segunda mayor productora de partes automovilísticas en Sudamérica.

Irene Chang image

"iContainers cuenta con una plataforma muy buena para cotizaciones online, reservas fluidas y servicios de seguimiento online. Recomendamos encarecidamente sus servicios y su exhaustivo rastreo de tarifas y estados de los envíos."

Irene Chang
Sales Executive en Transworld GLS

Evolución del precio en el flete marítimo de España a Argentina

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

Tu alerta está active

En este gráfico histórico podrás ver la media de los precios de flete marítimo de EEUU a Argentina durante los últimos 18 meses. Estas cifras no incluyen costes adicionales o inesperados incurridos durante el proceso de reserva o envío.
Bell icon

Alerta de Precio

Conoce al instante cuando baja el precio de tu ruta

'

Envía tu mercancía con iContainers

Book icon

RESERVA

la mejor cotización del mercado

Manage icon

GESTIONA

tu envío online

Track icon

SIGUE

tu envío en tiempo real 24/7

Principales puertos en Argentina

Finding variety in ports to choose from for your shipment to Argentina is no piece of cake. Fortunately, at iContainers we can do just that! We operate in 6 ports in Argentina from the United States and in 7 ports in Argentina from Spain. Pick your preferred destination port for your ocean freight transport and let us help you with the rest!

Preguntas frecuentes al enviar un contenedor a Argentina

¿Cuál es el tiempo estimado de tránsito al enviar un contenedor a Argentina?

El tiempo de tránsito se estima en base a diferentes factores, uno de los cuales es la ruta elegida y el puerto de origen y destino. Por ejemplo, la ruta Detroit - Buenos Aires es la más larga, con una media de 92 días. El tiempo de tránsito más corto al enviar un contenedor a Argentina es la ruta Pt Everglades (EEUU) - Buenos Aires con un promedio de 14 días. Los contenedores que se envían desde España (Algeciras) suelen llegar 15 días después de la salida.

¿Qué tipo de mercancía podemos enviar en un contenedor?

Verás que hay un abanico bastante amplio de tipos de contenedores entre los que elegir según la naturaleza de tu mercancía. Sin embargo, los expedidores suelen encontrar en los contenedores estándar una solución perfecta. Los contenedores estándar se usan para transportar carga seca, o sea, productos secos o no perecederos que no requieren condiciones especiales como ventilación o refrigeración.

¿Qué elementos contiene el coste de un envío a Argentina?

Los costes de tu envío se calcularán en base a un número de factores: las características de tu flete, el tipo de contenedor que necesitas, el Incoterm seleccionado y la ruta elegida para el envío. Además, cualquier requisito específico para tu mercancía (como puede ser el caso en mercancías sensibles o peligrosas) seguramente incremente el precio.

¿Qué capacidad debe tener el contenedor que elija para mi flete?

La gran variedad de tamaños y capacidades de los contenedores estándar te permitirá, sin duda, encontrar la mejor opción para tu carga. El más pequeño (20 pies) tiene una capacidad de 1.172 CFT / 33,2 CBM, mientras que el más grande (45 pies) ofrece hasta 3.122 CFT / 88,4 CBM. Sin embargo, si tu mercancía es de bajo volumen, puede resultar más económico usar un contenedor compartido (LCL).

FOB vs CIF: ¿Cuál es la diferencia?

Los Incoterms CIF y FOB son dos de los términos comerciales más utilizados en transporte marítimo y, sin embargo, suelen generar confusión entre exportadores e importadores. La diferencia entre ellos está en el grado de responsabilidad ostentado por cada parte de la transacción: bajo CIF, el vendedor es responsable de la mercancía hasta que llega al puerto de destino; con FOB, esta responsabilidad solo es de la parte vendedora hasta que la mercancía se carga en la naviera.

¿Qué documentación es necesaria en envíos internacionales a Argentina?

Los documentos requeridos para transporte marítimo se pueden clasificar en dos tipos: el primero incluye aquellos que son obligatorios en cualquier envío internacional de mercancía (un Bill of Lading, una factura comercial o un albarán); los documentos del segundo tipo dependen de factores como los países implicados en la transacción o la naturaleza de la carga. De este último tipo pueden ser los formularios complementarios para mercancías peligrosas o autorización para la aduana, por ejemplo.

Importando desde Asia en 2022

Descubra cómo importar desde China, India o Vietnam y evite retrasos en su mercancía. Incluye Incoterms y documentación.

asia ebook
Klaus Lysdal

"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."

Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers