Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
10 common mistakes made by exporters - Header.jpg

Cada vez más empresas españolas deciden abrirse al mercado exterior con la intención de hacer crecer su negocio. Sin embargo, exportar no es simplemente vender fuera del país. Requiere planificación, recursos, conocimiento y una visión global. En iContainers, hemos visto de cerca cómo muchas compañías cometen errores al exportar que pueden frenar —o incluso hacer fracasar— sus planes de expansión internacional.


A continuación, te presentamos los 10 errores más comunes al exportar y cómo puedes evitarlos:


1. No contar con una estructura interna adecuada para la exportación


Exportar implica un cambio organizativo. Muchas empresas no están preparadas a nivel interno: faltan personas que hablen otros idiomas, no hay responsables claros para los procesos logísticos, ni formación en comercio internacional. Sin esta estructura mínima, cualquier esfuerzo exportador estará destinado a fallar desde el inicio.


2. Iniciar un proceso de exportación sin planificación


Uno de los errores al exportar más frecuentes es lanzarse sin un plan de exportación claro. La falta de estrategia puede llevar a decisiones reactivas, inversiones innecesarias y pérdida de foco. Define objetivos, mercados prioritarios, canales de venta y capacidades logísticas antes de dar el primer paso.


3. No adaptar el producto al mercado de destino


Pensar que un producto exitoso en España funcionará igual en otro país es un error. Desde el etiquetado hasta el sabor, el diseño o el envase, la adaptación al mercado local puede ser clave para generar demanda. Estudia a tu competencia local, las preferencias del consumidor y las normativas técnicas o sanitarias.


4. No tener en cuenta el impacto del transporte internacional


Los tiempos y costes logísticos cambian radicalmente cuando se exporta. Un envío internacional puede suponer más del doble del tiempo de entrega nacional y costes adicionales si no se planifica bien. Es crucial entender los plazos de tránsito, las condiciones Incoterms, los seguros y la cadena de suministro global.


5. Ignorar las barreras de entrada y requisitos legales del país de destino


Muchos países tienen restricciones, aranceles o regulaciones específicas. Algunos productos necesitan licencias de exportación, certificados sanitarios o inspecciones técnicas. No anticiparse a estos trámites puede paralizar una operación ya cerrada.


6. No seleccionar adecuadamente a los socios internacionales


Exportar no se hace en solitario. Necesitas agentes, distribuidores, transitarios, asesores legales y logísticos. Escoger mal a tus aliados puede suponer retrasos, malentendidos o pérdidas económicas. Rodéate siempre de profesionales con experiencia en comercio exterior, como iContainers, que te puedan asesorar en todo el proceso.


7. No planificar la gestión del cobro internacional


Una venta no es una venta hasta que se cobra. Existen diversos métodos de cobro en el comercio internacional (carta de crédito, remesas, pagos anticipados…). No conocerlos ni evaluarlos correctamente puede poner en riesgo la rentabilidad de tu operación o, peor aún, dejarla impagada.


8. Descuidar la relación con el cliente internacional


Enfocarse únicamente en los procesos logísticos o legales puede hacerte olvidar lo esencial: el cliente. Aunque esté lejos, espera una atención similar o incluso superior a la que recibiría en el mercado local. Ofrecer seguimiento, resolver dudas, entregar muestras o cumplir con los plazos acordados son prácticas clave.


9. Enviar productos distintos a los acordados o sin soporte logístico local


Un error crítico es enviar un producto diferente al mostrado inicialmente o cerrar la venta sin prever cómo llegará al cliente final. En muchos países, contar con logística o distribución local es esencial para garantizar una buena experiencia postventa.


10. Identificar erróneamente el mercado objetivo


Por último, uno de los errores al exportar más costosos es elegir mal el destino. No todos los mercados son adecuados para todos los productos. Es fundamental analizar la demanda, la competencia, la cultura comercial, el poder adquisitivo y la madurez del sector antes de invertir en un país determinado.


Conclusión


Exportar puede abrir grandes oportunidades para tu empresa, pero también implica desafíos que no deben subestimarse. Evitar estos errores al exportar te permitirá tomar decisiones más informadas, reducir riesgos y mejorar tus posibilidades de éxito en el mercado internacional.

En iContainers, somos especialistas en transporte internacional y apoyamos a empresas de todos los tamaños a estructurar su proceso exportador de forma segura, ágil y rentable.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers