
¿Qué significa Incoterms?
¿Qué son los Incoterms? Los Incoterms se corresponden con la abreviatura de “International Commercial Term”. Son una serie de términos creados por la Cámara de Comercio, con el objetivo de agilizar el comercio internacional.
La última edición de Incoterms se remonta al año 2020. Desde entonces, se recogen un total de 11 incoterms que guían a importadores y exportadores durante el proceso de envío. Su función es determinar los costes y las responsabilidades que debe asumir cada parte.
¿Cuáles son los tipos de Incoterms?
Hay 11 tipos de Incoterms. Están formados por 3 letras y se clasifican en 4 grupos, C,D,E y F. Existen importantes diferencias entre ellos:
- Incoterms del grupo C: el vendedor es el responsable de los costes hasta el puerto de destino. La transferencia del riesgo sucede cuando las mercancías se cargan a bordo.
- Incoterms del grupo D: el vendedor es responsable de los riesgos y costes de transportar la mercancía hasta su destino.
- Incoterms del grupo E: el comprador recoge la mercancía en el almacén del vendedor y asume todos los riesgos y costes.
- Incoterms del grupo F: el vendedor es responsable de entregar las mercancías en el medio de transporte indicado por el comprador, quien asume los costes, el riesgo y la responsabilidad desde ahí.
Tabla Incoterms:

¿Cuáles son los 11 Incoterms?
Los 11 Incoterms actuales, desde la última actualización en el año 2020, son los siguientes:
- EXW: Ex-Works (En fábrica): el vendedor entrega la mercancía embalada en su almacén. El comprador corre con los gastos y riesgos de transporte.
- FCA: Free Carrier (Franco Porteador o Libre Transportista): vendedor y comprador realizan la entrega en un punto acordado. Los gastos y riesgos son responsabilidad del vendedor hasta el momento de la entrega. Luego, el comprador asume el resto de gastos desde el abordaje hasta la descarga.
- FAS: Free Alongside Ship (Franco al Costado del Buque): el vendedor entrega la mercancía en el puerto. El comprador se encarga de la carga y de los gastos de entrega hasta que llegue a destino.
- FOB: Free On Board (Franco a Bordo): el vendedor asume los gastos y riesgos hasta que sube la mercancía al buque. El comprador asume los costes de envío, descarga y trámites de importación.
- CFR: Cost and Freight (Coste y Flete): el vendedor asume todos los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino. El comprador asume los gastos y riesgos desde que la mercancía está a bordo, y de los trámites de importación y transporte hasta el destino.
- CIF: Cost, Insurance and Freight (Coste, Seguro y Flete): el vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino. El comprador asume los gastos de importación hasta el transporte interior de destino.
- CPT: Carrier Paid To (Transporte pagado hasta): el comprador corre con todos los gastos hasta que recibe la mercancía en el lugar acordado. También asume el trámite de importación y el seguro.
- CIP: Carrier and Insurance Paid To (Transporte y Seguro pagados hasta): el vendedor asume los gastos hasta que entrega la mercancía en un punto acordado. El comprador corre con el trámite de importación y la entrega.
- DPU: Delivered at Place Unloaded (Mercancía entregada y descargada): el vendedor cubre los costes, riesgos, embalaje, carga, despacho, flete, descarga y entrega en el punto acordado. El comprador asume los trámites de despacho de importación.
- DAP: Delivered at Place (Entregada en lugar): el vendedor asume casi todos los gastos por riesgo, salvo el despacho de importación y descarga en destino. El comprador asume los gastos por despacho de importación y descarga.
- DDP: Delivered Duty Paid (Entregada Derechos Pagados): el vendedor corre con los gastos desde el embalaje hasta la llegada al destino final. El comprador se encarga de recibir la mercancía y su despacho.
¿Cuál es el propósito de los Incoterms?
El propósito de los Incoterms en los contratos internacionales es detallar las obligaciones de cada una de las partes -compradores y vendedores- en la entrega de mercancías. Además de proporcionar claridad y evitar malentendidos entre las partes.
Aportan una estandarización al comercio internacional, para que los comerciantes de diversos países puedan entenderse entre sí.
¿Quién necesita usar los Incoterms?
Los incoterms se utilizan en los contratos de venta de importación y exportación de mercancía, para determinar las obligaciones de cada parte, comprador y vendedor. Es una parte indispensable de la logística.
¿Cómo se seleccionan los Incoterms?
Hay varias consideraciones a tener en cuenta al elegir los incoterms.
- Modo de transporte. Dependiendo del modo de transporte, se seleccionan unos incoterms o por otros. Los hay específicos para el transporte intermodal y para el transporte marítimo o terrestre.
- Carga contenerizada o no. Otro factor para elegirlos dependerá de si la carga viaja en contenedores o no.
- Nivel de control. El incoterm seleccionado en tu envío determina las partes de las que eres responsable. Normalmente, a mayor responsabilidad, mayor coste, pero también mayor seguridad y competitividad en el mercado.
Para acertar al seleccionar los incoterms, te recomendamos descargar nuestro eBook: cómo escoger el mejor incoterm, una guía para exportadores e importadores.
Si a pesar de todo tienes dudas para seleccionar correctamente los incoterms, contacta con nuestros especialistas.
¿Qué Incoterms son adecuados para diferentes modos de transporte?
Es importante seleccionar los incoterms correctamente, dado que no todos son adecuados para los envíos internacionales. Dependiendo del modo de transporte, deberás elegir unos u otros.
- Incoterms para transporte multimodal (combinan al menos dos modos de transporte, como marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario, etc. ). Serían los incoterms: EXW (Ex Works), FCA (Free Carrier), CPT (Carriage Paid To), CIP (Carriage and Insurance Paid to), DAT (Delivered At Terminal), DAP (Delivered At Place) y DDP (Delivery Duty Paid).
- Incoterms para transporte marítimo o terrestre: FAS (Free Alongside Ship), CFR (Cost and Freight), FOB (Free On Board) y CIF (Cost, Insurance, and Freight).
¿Qué sucede si se elige el Incoterm incorrecto?
Una mala elección puede exponerte a riesgos innecesarios. Por ejemplo, hacerte responsable en caso de daño de la mercancía durante el transporte, en vez de que el transportista asuma la responsabilidad.
En los casos más graves, puede dar lugar a disputas costosas, complicaciones legales o a ver reducida la competitividad en el mercado. Son problemáticas que pueden afectar negativamente a la empresa.
Es importante dedicar unos minutos a elegir los incoterms adecuados. Es una de las partes más importantes en todo el proceso de envío de mercancía internacional.
¿Cómo afectan los Incoterms al seguro de transporte?
En el CIP (Transporte y Seguro pagados hasta) y CIF (Coste, Seguro y Flete), el vendedor paga el seguro de transporte hasta un lugar acordado por ambos, como puede ser el puerto o el lugar de destino final.
Es importante conocer las responsabilidad de cada una de las partes antes de decidir si contratar un seguro de mercancías.
Si no tienes claro si necesitas contratar seguro de transporte, contacta con nosotros.
¿Por qué se actualizan los Incoterms?
Los Incoterms se actualizan en función de las necesidades del comercio global actual, para alinearse con las tendencias y desafíos actuales. Esto es, los cambios en logística y la globalización.
Hay quienes se preguntan por los Incoterms de 2024 o 2025, pero la última actualización se corresponde al año 2020. Normalmente, la Cámara Internacional de Comercio los actualiza cada 10 años. Es posible que no tengamos una nueva versión de los incoterms hasta el año 2030.