Riesgos de cambio en el comercio internacional
Es importante que las pymes que operan a nivel internacional estén al tanto de las fluctuaciones cambiarias y los riesgos de cambio asociados al envío de mercancías en el comercio internacional. A continuación, analizamos qué son los riesgos de cambio, cómo afectan a las pymes y la importancia de contar con ayuda experta en la gestión del riesgo cambiario dentro del comercio internacional.
En la actualidad, es habitual realizar exportaciones e importaciones con países que utilizan divisas distintas.
En estas transacciones puede producirse un riesgo financiero, conocido como “riesgo de tipo de cambio” para las partes implicadas. Esto es debido a la fluctuación del cambio entre las monedas locales desde el momento de cierre de la operación hasta el momento de pago o cobro.
Es importante que las pymes que operan a nivel internacional estén al tanto de las fluctuaciones cambiarias, para evitar sorpresas.
Las fluctuaciones del tipo de cambio afectan de distintas maneras a las pymes. Para el importador, este tipo de fluctuaciones puede provocar:
Y viceversa para el exportador. Además, puede tener las siguientes consecuencias:
Por todo esto es fundamental que las pymes y profesionales estén al tanto de los riesgos de cambio en el comercio internacional.
Existen distintos factores que generan riesgos de cambio en el envío de mercancías en el comercio internacional. Entre ellos:
Cada país es diferente y puede encontrarse en una situación financiera de incertidumbre, lo que podría afectar a las pymes. Conocer estos factores es indispensable para una adecuada protección frente al riesgo de cambio.
Existen distintas estrategias que puedes seguir en tu pyme para gestionar el riesgo de tipo de cambio y tratar de mitigarlo en la medida de lo posible. Por ejemplo, a través de:
A través de estas estrategias, las pymes pueden tratar de mitigar el riesgo de tipo de cambio en las operaciones de comercio internacional.
Las pymes pueden echar mano a distintas herramientas digitales para tratar de reducir los riesgos de cambio en el comercio internacional. Por ejemplo:
Estas herramientas son interesantes para gestionar las fluctuaciones de las divisas y mejorar la planificación financiera.
Asimismo, es indispensable contar con el asesoramiento experto y de socios de confianza. Es así como se puede tratar de reducir el riesgo en el comercio internacional.
¿Cómo puede una pyme proteger su negocio al enfrentarse a las fluctuaciones del tipo de cambio en las operaciones internacionales? Hay varias formas de hacerlo:
Los riesgos de cambio en el comercio internacional son un desafío para las pymes y los profesionales que se dedican al comercio internacional.
En iContainers creemos que es importante que exista una gestión proactiva del riesgo cambiario, para que las empresas puedan mitigar el impacto de las fluctuaciones cambiarias en sus operaciones. De esta forma, se consigue:
Es indispensable que las pymes cuenten con un apoyo experto en la gestión del riesgo de divisa para fortalecer su posición en el comercio internacional. En iContainers podemos ayudarte.
Artículos Relacionados