Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
What are Peru’s Main Exports and Imports_-Header.jpg

Riesgos de cambio en el comercio internacional


Es importante que las pymes que operan a nivel internacional estén al tanto de las fluctuaciones cambiarias y los riesgos de cambio asociados al envío de mercancías en el comercio internacional. A continuación, analizamos qué son los riesgos de cambio, cómo afectan a las pymes y la importancia de contar con ayuda experta en la gestión del riesgo cambiario dentro del comercio internacional.


¿Qué son los riesgos de cambio en el comercio internacional?


En la actualidad, es habitual realizar exportaciones e importaciones con países que utilizan divisas distintas.


En estas transacciones puede producirse un riesgo financiero, conocido como “riesgo de tipo de cambio” para las partes implicadas. Esto es debido a la fluctuación del cambio entre las monedas locales desde el momento de cierre de la operación hasta el momento de pago o cobro.


Es importante que las pymes que operan a nivel internacional estén al tanto de las fluctuaciones cambiarias, para evitar sorpresas.


¿Cómo afectan las fluctuaciones del tipo de cambio a las pymes?


Las fluctuaciones del tipo de cambio afectan de distintas maneras a las pymes. Para el importador, este tipo de fluctuaciones puede provocar:


  • Pérdidas: por depreciación de la moneda local.
  • Ganancia: por la apreciación de la moneda local.

Y viceversa para el exportador. Además, puede tener las siguientes consecuencias:


  • Impacto en los precios y cambios en los márgenes de beneficio: si una divisa se vuelve más débil puede impactar negativamente en los precios y reducir los márgenes de beneficio.
  • Riesgos para el flujo de caja y pagos transfronterizos: afecta a la liquidez de la pyme.
  • Desafíos en cuanto a gestión de contratos y planificación financiera: los cambios en la divisa pueden afectar a la planificación del negocio, sobre todo si se produce una depreciación de la moneda.

Por todo esto es fundamental que las pymes y profesionales estén al tanto de los riesgos de cambio en el comercio internacional.


Principales factores que generan riesgos de cambio


Existen distintos factores que generan riesgos de cambio en el envío de mercancías en el comercio internacional. Entre ellos:


  • Volatilidad en los mercados financieros globales: la volatilidad del tipo de cambio podría afectar directamente a los precios, los márgenes de beneficio, el flujo de caja y los acuerdos contractuales.
  • Incertidumbre política y económica a nivel mundial: la situación política y económica que vive el mundo también afecta a la divisa y a los acuerdos internacionales.
  • Diferencias en las políticas monetarias entre países: cada país tiene sus políticas monetarias, lo que de por sí podría generar riesgos cambiarios en exportación de mercancías.

Cada país es diferente y puede encontrarse en una situación financiera de incertidumbre, lo que podría afectar a las pymes. Conocer estos factores es indispensable para una adecuada protección frente al riesgo de cambio.


Estrategias clave para gestionar los riesgos de cambio


Existen distintas estrategias que puedes seguir en tu pyme para gestionar el riesgo de tipo de cambio y tratar de mitigarlo en la medida de lo posible. Por ejemplo, a través de:


  • Uso de contratos a plazo para fijar tipos de interés: para evitar fluctuaciones, se pueden fijar determinados tipos de cambio y protegerse frente al riesgo cambiario.
  • Inclusión de cláusulas cambiarias en los contratos: para una mayor tranquilidad de las partes implicadas, se pueden incluir cláusulas cambiarias en el contrato.
  • Apertura de cuentas multidivisa para mayor flexibilidad: las pymes pueden abrir cuentas multidivisa para gestionar el dinero en distintas divisas, lo que es útil en el comercio internacional.
  • Diversificación de mercados y proveedores para distribuir el riesgo: “divide y vencerás”. Otra estrategia clave consiste en diversificar en distintos mercados y proveedores, para tener mayor flexibilidad.

A través de estas estrategias, las pymes pueden tratar de mitigar el riesgo de tipo de cambio en las operaciones de comercio internacional.


Herramientas digitales y planificación para reducir el riesgo


Las pymes pueden echar mano a distintas herramientas digitales para tratar de reducir los riesgos de cambio en el comercio internacional. Por ejemplo:


  • Soluciones tecnológicas para supervisar y gestionar las fluctuaciones del tipo de cambio.
  • Software de gestión financiera y herramientas de planificación del flujo de caja.

Estas herramientas son interesantes para gestionar las fluctuaciones de las divisas y mejorar la planificación financiera.


Asimismo, es indispensable contar con el asesoramiento experto y de socios de confianza. Es así como se puede tratar de reducir el riesgo en el comercio internacional.


Consejos prácticos para proteger tu negocio


¿Cómo puede una pyme proteger su negocio al enfrentarse a las fluctuaciones del tipo de cambio en las operaciones internacionales? Hay varias formas de hacerlo:


  • Desarrollar políticas internas para gestionar la exposición cambiaria: las pymes deben contar con políticas internas para gestionar las fluctuaciones del tipo de cambio.
  • Revisar y ajustar las estrategias de precios periódicamente: los precios deben revisarse de manera periódica, sobre todo si se producen importantes fluctuaciones en el mercado.
  • Capacitar a su equipo en la gestión básica del riesgo financiero: las empresas deben capacitar a sus trabajadores para gestionar los riesgos en las operaciones internacionales.

Conclusión: Prepárate para competir en el mercado global


Los riesgos de cambio en el comercio internacional son un desafío para las pymes y los profesionales que se dedican al comercio internacional.


En iContainers creemos que es importante que exista una gestión proactiva del riesgo cambiario, para que las empresas puedan mitigar el impacto de las fluctuaciones cambiarias en sus operaciones. De esta forma, se consigue:


  • Proteger los márgenes de beneficio.
  • Garantizar la previsibilidad de los costes.
  • Fortalecer la competitividad de la empresa en los mercados globales.

Es indispensable que las pymes cuenten con un apoyo experto en la gestión del riesgo de divisa para fortalecer su posición en el comercio internacional. En iContainers podemos ayudarte.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers