Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Header 5.jpg

El certificado EUR-1 es un documento esencial en el comercio internacional para acreditar el origen de las mercancías y beneficiarse de reducciones o exenciones arancelarias cuando se exporta a países con los que la Unión Europea mantiene acuerdos preferenciales. Con los cambios recientes en la normativa, es fundamental que exportadores, transitarios y operadores logísticos conozcan sus obligaciones para evitar errores y sanciones.


¿Qué es el certificado EUR-1 y para qué sirve?


El EUR-1 es un certificado de origen preferencial que permite a las mercancías acogerse a beneficios arancelarios al ser importadas en países que tienen acuerdos comerciales con la Unión Europea. Su finalidad es:


  • Acreditar que los productos cumplen con las reglas de origen establecidas en los acuerdos comerciales.
  • Permitir a los importadores pagar menos aranceles o incluso quedar exentos.

Este certificado es clave para mantener la competitividad de las exportaciones europeas.


¿Cuándo es necesario el certificado EUR-1?


El EUR-1 es obligatorio cuando:


  • Las mercancías se exportan desde la UE a países que aplican aranceles preferenciales bajo un acuerdo comercial (por ejemplo, Marruecos, México, Chile).
  • El valor del envío supera los límites establecidos para la autocertificación de origen (en general, 6.000 euros, salvo operadores autorizados).

No se requiere EUR-1 en envíos intracomunitarios ni cuando el país de destino no reconoce este régimen.


Cambios recientes en la normativa EUR-1


Las últimas actualizaciones de la normativa EUR-1 introducen mejoras en el control y la digitalización de los certificados. Entre los principales cambios destacan:


  • Digitalización del proceso: Muchos países están adoptando la tramitación electrónica del EUR-1, lo que agiliza los procedimientos y reduce errores.
  • Nuevas reglas de origen: Algunos acuerdos comerciales han actualizado los requisitos de origen, lo que exige mayor atención a la documentación y los procesos de fabricación.
  • Mayor control aduanero: Las autoridades intensifican las comprobaciones para evitar un uso indebido de los certificados EUR-1.

Es esencial que las empresas se mantengan informadas sobre estas novedades para evitar retrasos o sanciones.


Cómo solicitar y tramitar el certificado EUR-1


El EUR-1 debe solicitarse ante la autoridad aduanera correspondiente (en España, la Agencia Tributaria) antes de la exportación de las mercancías. El proceso incluye:


  • Documentación requerida: Factura comercial, declaración de origen y, si es necesario, documentación adicional que acredite el origen de las mercancías.
  • Tramitación: Puede realizarse de forma presencial o, cada vez más, mediante procedimientos electrónicos a través de plataformas habilitadas por la Agencia Tributaria.
  • Revisión: Las autoridades verifican la información antes de emitir el certificado.

Contar con el apoyo de un transitario como iContainers facilita este proceso, asegurando que la documentación sea correcta y se gestione de forma ágil.


Consejos para cumplir con la nueva normativa


Para adaptarse a los cambios en la normativa EUR-1 y evitar incidencias, es recomendable:


  • Verificar el origen de las mercancías: Asegúrate de que los productos cumplen con los requisitos de los acuerdos comerciales.
  • Revisar cuidadosamente la documentación: Errores en la factura o en los códigos arancelarios pueden invalidar el certificado.
  • Formarte en los nuevos procedimientos electrónicos: Familiarízate con las plataformas digitales para la tramitación.
  • Apoyarte en expertos: Trabajar con agentes de aduanas y transitarios especializados como iContainers reduce riesgos y agiliza el proceso.

El papel del EUR-1 en un comercio internacional competitivo


El certificado EUR-1 sigue siendo una herramienta clave para que las empresas europeas puedan competir en los mercados internacionales beneficiándose de los acuerdos preferenciales. Con la nueva normativa, es más importante que nunca asegurarse de que las tramitaciones se realicen de forma correcta y eficiente. En iContainers, te ayudamos a gestionar el EUR-1 y toda la documentación aduanera para que tus exportaciones lleguen a destino sin contratiempos.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers