China es el mayor mercado de exportación al otro lado del océano para los Estados Unidos, con unas cifras tan sólo superadas por las ventas a Mexico y Canadá.
Entre 2008 y 2017, las exportaciones estadounidenses a China crecieron un asombroso 86%, mientras que las exportaciones al resto de países crecieron de media un 21%.
Sin embargo, con la guerra comercial ensombreciendo las ventas al gigante asiático, Estados Unidos se enfrenta a la amenaza que representa perder al que hasta ahora había sido su mercado de mayor crecimiento en el extranjero.
De enero a agosto de 2019 las exportaciones estadounidenses alcanzaron los 70.164 millones de dólares, lo que supone una caída del 16.2% con respecto a los 83.727 millones acumulados en el mismo periodo del año anterior.
Corren tiempos turbulentos para el intercambio comercial entre Estados Unidos y China.
Y en medio de la tormenta, algunos estados están siendo golpeados con más fuerza que otros.
Los estados más dependientes de la exportación a China, como Texas o California estarían entre los más vulnerables a las medidas arancelarias impuestas por China.
Según un análisis realizado por howmuch.net en el que se cruzaban datos de la Cámara de Comercio de US, el Bureau of Economic Analysis y la International Trade Commission, estos serían los estados más afectados por la guerra comercial:
En la siguiente infografía te presentamos los principales datos de las exportaciones estadounidenses a China, desde su evolución hasta los principales estados exportadores, pasando por los productos más exportados.
"Los aranceles de importación suponen una parte importante del presupuesto de transporte internacional. La forma de calcularlos varía en función del país."
Klaus Lydsal, vice presidente de operaciones en iContainers