Es la quinta economía de la UE y su calidad de vida y apertura internacional la convierten en uno de los destinos más atractivos para vivir en Europa. Así que si te mudas a España, estás de enhorabuena.Hablar de mudarse al extranjero es hablar de un sinfín de gestiones, como el papeleo, la petición de precios a empresas de mudanzas, el embalaje y un largo etcétera.

¡Pero puedes estar tranquilo! Porque después de haber gestionado miles de mudanzas internacionales a España, sabemos perfectamente qué es lo que más te preocupa y qué necesitas saber.

Preparando tu mudanza internacional a España

documents icon

DOCUMENTACIÓN

para tu mudanza a España

packaging icon

EMBALAJE

de tus bienes y muebles

tracking icon

SEGUIMIENTO

de tu envío online

tracking icon

RECEPCIÓN

de todos tus objetos personales

El coste de mudarse a España

Uno de los puntos clave de mudarse al extranjero es determinar cuál será el presupuesto de la mudanza internacional. Y es que la empresa de mudanzas o el puerto de destino pueden afectar al precio final de mudarse a España. Pero el factor con más peso a la hora de determinar el coste de una mudanza internacional es el volumen de tus pertenencias.

¿mudanza FCL o LCL? Te explicamos sus diferencias:

  • Envío FCL : es un tipo de mudanza en la que todo el contenedor está a tu disposición. Tanto si lo llenas por completo, como si ocupas la mitad, el contenedor estará reservado para ti y se te cobrará por el total.

  • Envío LCL : también conocido como grupaje marítimo, es un tipo de mudanza en la que varias personas comparten un contenedor, de manera que sólo pagan por espacio que realmente ocupan sus pertenencias.

Dicho esto, si tu envío es de bajo volumen y no incluye enseres frágiles que se puedan dañar o contaminar fácilmente, una mudanza LCL es una opción más rentable.

Cotiza tu mudanza a España de manera gratuita

Ha llegado el momento de conseguir una cotización para tu mudanza a España. Y ya sabes que el volumen será un factor determinante. Pero la decisión va más allá de escoger una mudanza FCL o LCL: en el caso de se trate de una mudanza FCL, también tendrás que escoger entre varios tamaños de contenedor. Usa estos tres puntos como referencia para una primera estimación.

boxes icon

CAJAS

Cuando el volumen de tus pertenencias está entre 2m3 y 13m3, lo habitual es escoger una mudanza LCL. Al tratarse de una especie de mudanza compartida, es una opción más económica y debería ser suficiente para transportar varias cajas con enseres.

apartments icon

APARTAMENTO

(MENOS DE 70M2)

Para una mudanza internacional de un apartamento de dos habitaciones de hasta 80m2, la opción indicada suele ser el contenedor de 20 pies. Sin embargo, en este tipo de contenedor no podrías transportar un coche, además de todos tus muebles y enseres.

house icon

CASA

(MÁS DE 70M2)

Para una mudanza internacional de un apartamento de unos 100m2 necesitarás escoger un contenedor de 40 pies. Con esta opción podrás transportar todos tus muebles y unas sesenta cajas, además de bicicletas y un vehículo.

Consejos para facilitar tu mudanza a España

Documentación

A nadie le gusta el papeleo, pero no te mentiremos: es una de las partes más importantes de una mudanza internacional. ¿La buena noticia? Que nuestro equipo cuenta con auténticos expertos en mudanzas internacionales a España y siempre te podrán asesorar (¡... qué alivio!).

Sin embargo, tú serás el responsable de rellenar la información y presentarla a tiempo, por lo que te recomendamos estar familiarizado con la documentación necesaria para una mudanza internacional. Los documentos principales que tendrás que presentar son cinco: copias del DNI/NIE y del pasaporte, condiciones del servicio firmadas, autorización de despacho y Packing List.

Embalando tu mudanza internacional a España

Es muy importante que empieces a pensar en cómo vas a embalar tu mudanza internacional, porque tendrás que comprar materiales de embalaje y aprender a usarlos bien. También puedes contratar un servicio especializado, para ahorrar tiempo o para mayor seguridad. En este caso, deberías tener en cuenta ese coste en el presupuesto de tu mudanza internacional.

El embalaje es como un escudo protector para tus pertenencias y puede ahorrarte muchos disgustos. Ten en cuenta que tu mudanza viajará dentro de un contenedor durante días o semanas, y en él no sólo se producirán movimientos bruscos, sino también cambios de temperatura, condensación o humedad.

Qué puedes y qué no puedes enviar en tu mudanza

A la hora de planificar tu mudanza a España, debes saber que hay una serie de artículos restringidos. Este es el caso de los productos considerados peligrosos (como las armas) o inflamables (como los productos químicos). Los líquidos en general también están prohibidos. Puedes consultar la lista de restricciones en nuestra página artículos prohibidos y permitidos en una mudanza internacional.

En España apenas existen restricciones a la entrada de vehículos, a diferencia de otros países. La única condición para la importación de coches es que hayan sido usados en el país de origen durante al menos seis meses. Puedes consultar más información sobre el traslado de vehículos a España en esta página de la Agencia Tributaria.

Aranceles e impuestos

Los aranceles e impuestos pueden suponer una parte importante del presupuesto de una mudanza. Sin embargo, existen varios escenarios posibles con distintas condiciones, según sean las circunstancias de tu mudanza internacional.

Si has residido fuera de España durante al menos 12 meses consecutivos, podrás beneficiarte de importantes ventajas aduaneras, como las franquicias y exenciones de impuestos. Si eres un español que regresa, te recomendamos que consultes la Guía del Retorno del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Y si te mudas a España... ¿a dónde debes enviar?

Cuando se habla de una mudanza a España, automáticamente se piensa en su capital, Madrid, o en sus ciudades más representativas, como Barcelona, Sevilla, Granada o Bilbao.

No obstante, a la hora de planificar una mudanza internacional a España, necesitarás conocer las distintas vías de entrada: sus puertos. Barcelona, Las Palmas y Bilbao cuentan con puertos importantes, pero los dos principales puertos de España son Valencia y Algeciras.

  • Puerto de Valencia: es el mayor puerto del país y el quinto europeo. Por él pasan hasta 64 millones de toneladas de mercancías al año.
  • Puerto de Algeciras: situado en un enclave estratégico, este puerto es el principal puerto de España en tráfico de pasajeros y de vehículos, y el segundo mayor puerto comercial del país.

¿Necesitas más ayuda mudándote a España ?

También puedes echar un vistazo a nuestro Centro de Ayuda, donde podrás encontrar diferentes recursos para facilitar tu mudanza internacional o resolver dudas durante la preparación de tu envío.