Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Air Freight

Si planeas utilizar servicios de transporte aéreo durante periodos de alta demanda, es importante que estés al tanto de los recargos que a menudo se producen por estas fechas. De esta forma, podrás tener una previsión de los costes, asegurar entregas en plazo y mantener a los clientes satisfechos, sin tener que lidiar con las presiones operativas y financieras de la temporada alta. En iContainers te damos las claves para conseguirlo.


¿Qué son los recargos de temporada alta en el transporte aéreo?


Los recargos de temporada alta en transporte aéreo se llevan a cabo para equilibrar la oferta y la demanda, con eficiencia y fiabilidad. Es importante que las pymes estén al tanto de estos recargos en carga aérea, para prepararse, anticiparse y evitar sorpresas.


Épocas comunes en las que se aplican


Estos recargos se producen en temporadas concretas como festivos o picos de comercio global. Por ejemplo, en épocas como Black Friday, Navidad o verano.


Factores que influyen en las tarifas


Hay distintos factores que afectan a los costes de envío en temporada alta, entre ellos:


  • Combustible: los precios fluctúan, por lo que un aumento en los costes del combustible podría disparar las tarifas de temporada alta en carga aérea.
  • Capacidad: es limitada, por lo que a menos capacidad, mayores son los precios.
  • Escasez de mano de obra: también es limitada, afectando a los costes totales de contratar el servicio.

¿Por qué las aerolíneas aplican estos recargos?


Las aerolíneas aplican estos recargos de temporada alta en transporte aéreo por varias razones:


  • Equilibrar la demanda con la capacidad limitada: la capacidad no es infinita, por lo que al aumentar los precios buscan bajar la demanda y que se mantenga equilibrada. Es importante que las pymes traten de anticiparse a la temporada alta y hacer los envíos con margen.
  • Cubrir los costes operativos en periodos de alta demanda: en periodos de mucha demanda, los costes operativos pueden ser más altos.
  • Garantizar un manejo prioritario para determinados envíos: hay aerolíneas que ofrecen un servicio conocido como “Next Flight Out” o “Air Priority”, para posicionar la mercancía en el primer vuelo disponible.

Costes ocultos y riesgos para las pymes


Las pymes que realizan envíos en el transporte aéreo durante temporada alta deben ser conscientes de los riesgos y los costes ocultos que implica:


  • Sobrecostes no planificados: puede haber costes extra con los que no se contaba en un primer momento, afectando a la liquidez, al inventario o al flujo de caja.
  • Incremento del coste de envío por unidad: en épocas de alta demanda, el coste del envío puede ser más alto de lo esperado. Es fundamental negociar y realizar los envíos con más margen.
  • Pérdida de oportunidades de mercado por gastos más altos: los altos costes pueden dejar “fuera de mercado” a las pymes que no tienen los mismos márgenes que otras empresas más grandes. Una buena planificación puede evitar perder oportunidades.
  • Retrasos potenciales por vuelos sobrevendidos: en épocas de alta demanda puede producirse el riesgo de overbooking, generando retrasos en la entrega de la mercancía.

Impacto en el rendimiento de la cadena de suministro


Los inconvenientes derivados de la temporada alta pueden tener un impacto directo en la cadena de suministro de la empresa:


  • Presión sobre el flujo de caja: los retrasos podrían tener un impacto directo en la liquidez que maneja la empresa, afectando a su economía.
  • Huecos en el inventario si los envíos se retrasan o reducen: si los productos permanecen mucho tiempo parados, hay menos rotación, lo que podría afectar a las ventas finales y a los beneficios.
  • Insatisfacción del cliente por incumplimiento de plazos de entrega: si se producen retrasos en las entregas, los clientes podrían no recibir la mercancía a tiempo. Esto podría provocar insatisfacción o incluso la cancelación de los pedidos, con la pérdida económica que supone.

Cómo prepararse y minimizar el impacto


Al comprender lo que supone la temporada alta en el transporte aéreo, las pymes pueden prepararse mejor. Esto es lo que puedes hacer:


  • Reservar con antelación para asegurar tarifas y espacio: para evitar recargos de temporada alta en transporte aéreo, lo primero es reservar con suficiente margen. Es clave para garantizar capacidad y conseguir las mejores tarifas disponibles para tu envío.
  • Consolidar envíos para reducir el coste por unidad: siempre que sea posible, trata de consolidar la carga en varios envíos, en vez de enviar la mercancía por separado.
  • Negociar contratos a largo plazo con tarifas predecibles: al negociar contratos con los transportistas a largo plazo, podrás disfrutar de mejores tarifas al realizar tus envíos. Piensa a futuro.
  • Aprovechar rutas flexibles y soluciones multimodales: hay muchas posibilidades que puedes considerar a la hora de realizar los envíos a un determinado destino. Considera otras vías complementarias aparte del transporte aéreo, como la vía terrestre.
  • Prever la demanda con precisión para planificar estratégicamente: al adelantarse a los picos de alta demanda, podrás planificar mejor tus envíos y el inventario disponible.
  • Utilizar herramientas de seguimiento para gestionar los envíos en tiempo real: gracias al uso de ciertas herramientas podrás conocer el estado de tu envío y hacer cambios en vivo.

El papel de un socio de transporte aéreo de confianza


Para lidiar con los posibles recargos de temporada alta en transporte aéreo, es importante tener a tu lado a un socio de confianza, que te permita acceder a amplias redes de aerolíneas y tarifas competitivas.


Al delegar en un socio de transporte, disfrutarás de una mejor experiencia en la gestión de picos de temporada y recibirás asesoramiento en control de costes y cumplimiento normativo. Todo ello mientras disfrutas de una comunicación proactiva, para adaptarte rápidamente a cualquier cambio.


¿Te ha quedado alguna duda sobre los recargos que implica la temporada alta? En iContainers estamos a tu entera disposición para ayudarte a minimizar costes y riesgos. Contacta con nosotros sin compromiso.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers