Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Air Freight

A la hora de elegir el transporte aéreo para el envío de mercancías, las pymes pueden optar por aeropuertos muy transcurridos o remotos, dependiendo de la ruta. Sin embargo, los aeropuertos con mucho tráfico podrían enfrentarse a importantes retrasos en 2025, principalmente debido a la alta congestión y demanda. En iContainers, creemos que es necesario que las pymes estén al tanto de estos riesgos a la hora de enviar cargas.


Principales desafíos en los aeropuertos con alta actividad


Los problemas de carga en aeropuertos con alta actividad a menudo tienen que ver con las siguientes cuestiones:


  • Congestión aeroportuaria: en los aeropuertos con mucha actividad, hay un alto volumen de carga y el espacio es limitado en pista o almacén. Esto podría producir una congestión de carga aérea.
  • Retrasos en aduanas: las oficinas aduaneras suelen estar sobrecargadas y los tiempos de inspección tienden a ser prolongados. Es fundamental llevar todos los documentos bien cumplimentados y sin errores, para avanzar rápido.
  • Capacidad limitada de manejo de carga: debido a la alta afluencia, podría haber escasez de personal para atender tantas solicitudes. Asimismo, debido a un uso diario tan intenso, la infraestructura podría verse un tanto obsoleta respecto a otros aeropuertos más aislados.
  • Retrasos y reprogramación de vuelos: podrían producirse retrasos en los envíos en horarios concretos en los que hay excesivas reservas, de ahí que la planificación sea tan importante. Los vuelos podrían reprogramarse para otro día debido a condiciones climáticas adversas, sobre todo si eso les impide salir de manera segura.
  • Retrasos en seguridad y control: en los aeropuertos de mayor tráfico, a menudo hay regulaciones estrictas que prolongan los tiempos de despacho. Es necesario tenerlo en cuenta para evitar posibles retrasos, lo que podría mejorar con la ayuda de un socio logístico.

Impacto operativo en las pymes


Es importante estar al tanto de los desafíos de la carga aérea en aeropuertos congestionados, dado que podrían tener un gran impacto operativo en las pymes.


  • Ventanas de entrega incumplidas y aumento de costes: debido a los problemas de carga en aeropuertos con alta actividad, las pymes podrían incumplir los plazos de entrega prometidos a los clientes. Esto podría provocar una serie de inconvenientes, además de un posible aumento de los costes, con lo que se debe contar.
  • Pérdida de confianza del cliente: los retrasos podrían afectar a la satisfacción del cliente, perdiendo confianza en los plazos de entrega prometidos por la pyme, aunque no sea su culpa.
  • Interrupción en la gestión de inventario y los plazos de producción: los retrasos en los aeropuertos de mucho tráfico podrían alterar el inventario del negocio y los plazos de producción.

Cómo superar estos desafíos


Los problemas de programación en el transporte aéreo podrían causar importantes retos y desafíos. ¿Hay forma de evitarlos? En iContainers compartimos una serie de siguientes consejos para ayudarte a lograrlo:


Consejo 1: Planifica rutas utilizando aeropuertos secundarios o regionales siempre que sea posible


Para evitar los problemas de carga en aeropuertos con alta actividad, una opción es elegir aeropuertos secundarios o regionales. Normalmente, al haber menos afluencia, todo es más ágil y rápido. Busca y compara para encontrar la mejor ruta alternativa para tu envío.


Consejo 2: Reserva con anticipación para asegurar espacio y evitar recargos de última hora


Para evitar imprevistos, siempre es mejor reservar lo antes posible, sobre todo en periodos de alta congestión. Así evitas recargos de última hora que podrían incrementar los costes de los envíos de tu pyme.


Consejo 3: Digitaliza la documentación y rastrea los envíos en tiempo real


Para que el proceso sea más ágil, digitaliza la documentación y haz siempre un seguimiento del estado de los envíos de tu pyme en tiempo real. Así podrás adelantarte frente a cualquier incidencia o imprevisto. Es algo que puedes hacer cómodamente desde iContainers.


Consejo 4: Asóciate con transportistas que comprendan las operaciones aeroportuarias


Los transportistas experimentados están al día de las normativas y saben cómo funcionan las operaciones aeroportuarias, también en los aeropuertos con mucho trágico. Para estar más tranquilo y saber qué hacer en cada fase, delega siempre en manos de expertos.


Consejo 5: Establece plazos de entrega flexibles en sus promesas de entrega


Para evitar problemas o malentendidos con los clientes debido a los retrasos, es mejor ofrecer plazos de entrega flexibles y realistas. Sobre todo cuando se eligen aeropuertos de mucho tráfico. Hay que contar con ello.


Por qué importa contar con un socio logístico con experiencia


Los retrasos en el transporte aéreo en aeropuertos principales están a la orden del día y es fundamental que las pymes estén al tanto.


En in iContainers insistimos en la importancia de contar un socio logístico de confianza y con experiencia, dado que puede ayudar a las empresas a evitar problemas en aeropuertos congestionados.


El socio logístico actúa como soporte y ayuda a planificar las contingencias en el mundo real, por lo que es el mejor respaldo para las pymes. Es la garantía para realizar envíos con éxito.


Conclusión: frente a estos desafíos, delega en un socio logístico de confianza


La realidad es que existen diversos desafíos de la carga aérea en aeropuertos con alta actividad que las pymes deben conocer:


  • Alta congestión en los aeropuertos debido a la actividad y la carga.
  • Retrasos en las oficinas de aduanas.
  • Escasez de personal.
  • Infraestructura obsoleta.
  • Retrasos y reprogramación de vuelos.
  • Retrasos en la seguridad debido a regulaciones estrictas.

Estos problemas podrían tener graves consecuencias para las pymes, sobre todo si no se lo esperan. Por ello, recomendamos explorar otras vías, como elegir aeropuertos secundarios o regionales, reservar con antelación, ofrecer plazos de entrega más realistas a los clientes y delegar en un socio experto.


Para evitar lidiar con los problemas de carga de los aeropuertos con alta actividad, delega en un socio logístico de confianza como iContainers. Estaremos encantados de atender todas tus dudas.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers