Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Furniture-Header.jpg

Consejos para el envío de muebles


Son muchos los profesionales que gestionan o planifican el envío de muebles. Para simplificar la logística, controlar los costes, garantizar entregas en plazo y minimizar los daños, es importante saber gestionar los puntos más críticos.


En iContainers compartimos los mejores consejos para enviar muebles al extranjero. Además de buenas prácticas para garantizar el éxito al exportar o importar muebles internacionalmente.


¿Qué retos presenta el envío internacional de muebles?


El envío internacional de muebles presenta una serie de desafíos:


  • Volumen y peso de los muebles: el peso de la carga y el volumen que ocupa son aspectos que afectan al coste total del envío y a su logística.
  • Fragilidad: el envío de muebles frágiles es un reto para las pymes. Además, aumentan los riesgos en la manipulación, dado que al ser más frágil puede haber daños. Para ello, el mueble debe ir bien embalado y etiquetar la caja como "frágil".
  • Aduanas: otro reto importante es estar al día de los requisitos y normativas aduaneras, que varían según el país de destino. Es indispensable para evitar problemas y retrasos en el envío de carga.

Embalaje y protección: Claves para evitar daños


Para enviar los muebles de manera segura y evitar daños durante el transporte, es importante seguir buenas prácticas de embalaje. Para ello, se pueden utilizar materiales como los siguientes:


  • Cajas de cartón y/o cajas a medida.
  • Material de relleno.
  • Láminas de contrachapado.
  • Bolsas plásticas con cierre de zip,
  • Cartón corrugado.
  • Cinta adhesiva.
  • Bandas de sujeción/eslingas.
  • Espuma de polietileno.
  • Mantas.
  • Palés.

Para embalar los muebles para el envío, sigue estos pasos:


  • Desmonta los muebles: separa los muebles en sus piezas más pequeñas, incluidos pomos y tornillos.
  • Protege esquinas: cubre los bordes y cantos afilados con materiales como espuma o burbujas para evitar daños.
  • Embala por piezas: envuelve cada parte individualmente y rellena huecos en las cajas para evitar movimientos.
  • Sella y etiqueta: cierra bien las cajas con cinta y pon etiquetas. Por ejemplo, indicando si un mueble es “frágil”.
  • Numera las cajas: indica el número de cada caja para facilitar el control.
  • Apila en palés: coloca todas las cajas en palés con el peso bien repartido. Sujeta las cajas con cintas para que no se muevan.

Cómo paletizar y cargar los muebles de forma segura para minimizar el riesgo de daños


Para paletizar correctamente los muebles, se deben utilizar palés apropiados. Cada palé debe ser de mayor tamaño que su carga, sin artículos colgando de los bordes.


También se deben apilar correctamente los muebles. Lo ideal es poner los artículos más pesados como si fueran ladrillos, para que el peso vaya distribuido de manera más uniforme. En el caso de incluir artículos frágiles o que no soporten el peso de otra carga, se deberá indicar en el etiquetado.


Evita dejar espacios vacíos durante el tránsito de la carga y trata de rellenar esos huecos, para que los muebles viajen de manera más compacta.


Elección del tipo de transporte: FCL vs. LCL


A la hora de realizar el envío de muebles, una de las dudas habituales es si elegir un envío de grupaje (LCL) o un envío de contenedor completo (FCL).


  • Si el volumen global del mobiliario es de 2 a 13 m3, la opción más económica es un LCL, compartiendo el espacio de carga.
  • En el caso de que el volumen supere los 14 m3, merece la pena un FCL. También en el caso de que necesites más de 10 palés o muebles difíciles de paletizar, como sofás o colchones, que viajan enteros.

Ventajas y desventajas del envío de muebles mediante carga fraccionada (LCL)


Hay varios aspectos que te pueden llevar a elegir una modalidad de envío u otra, por ejemplo:


  • Volumen del envío: para mercancías que ocupan mucho volumen, más de 14 m3, es recomendable elegir un FCL.
  • Urgencia: el FCL tiende a ser más rápido. También se puede considerar el transporte aéreo.
  • Logística de destino: FCL permite tener un control total sobre el envío de los muebles, con tiempos de tránsito más cortos. Además, al no compartir carga, es más seguro.
  • Precio: en términos de presupuesto, LCL es la modalidad de transporte marítimo más económica.

Documentación esencial para el envío de muebles


Para el envío internacional de muebles, es necesario disponer de:


  • Documentos clave: hay una serie de documentos que son necesarios para el envío internacional de muebles. Por ejemplo, la factura comercial, la lista de empaque, etc.
  • Permisos y certificados: para el envío de muebles, se pueden requerir ciertos permisos o certificados. Por ejemplo, en cuanto a tratamientos de la madera, certificados de origen, etc.

Cómo cumplir con las declaraciones aduaneras y los requisitos de destino


Cada país tiene sus propias regulaciones, por eso es importante tener la ayuda de un agente en destino, que se encargue de todo.


Las autoridades aduaneras de cada país comprueban que la documentación aportada sea correcta. Una vez verifiquen que todo está bien, se sigue adelante.


Si necesitas más información, puedes consultar la siguiente guía para hacer una mudanza internacional.


El papel del transitario en el envío internacional de muebles


En el envío internacional, elegir a un transitario para envío de muebles como iContainers, ayuda a simplificar el proceso de envío.


Un agente de carga podrá ayudarte en aspectos como la gestión de rutas, documentación, seguros y mitigación de riesgos. De tal forma que puedas gestionar los envíos de manera eficiente y reducir el riesgo de daños o retrasos. Además de asesoramiento para seleccionar el método de envío adecuado (FCL o LCL).


El uso de herramientas digitales es clave para calcular el flete marítimo de muebles, gestionar los envíos de manera transparente y hacer seguimiento en tiempo real.


Consejos finales para un envío de muebles exitoso


Para un envío de muebles con éxito, en iContainers insistimos en la importancia de planificar con antelación y confirmar la disponibilidad del transportista.


También es recomendable verificar la normativa del país de destino para evitar problemas de última hora, sorpresas o retrasos en la entrega de la carga.


No dudes en delegar en manos de un proveedor logístico especializado para el transporte internacional de muebles. Si necesitas ayuda, iContainers es un socio fiable y experto en logística de muebles. Podemos ayudarte en todo lo que necesites. ¿Hablamos?

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers