Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
FCL Shipping

Exportar mercancías a Estados Unidos requiere una planificación detallada y un conocimiento preciso de los procesos logísticos y aduaneros. Como exportador, responder estas seis preguntas clave te ayudará a organizar tu envío marítimo de forma eficiente, evitar retrasos y cumplir con la normativa vigente.


1. ¿Bajo qué incoterm se ha acordado el envío con el importador?


Elegir el incoterm adecuado define claramente las responsabilidades del exportador y del importador:


  • ¿Quién se encarga del transporte marítimo internacional?
  • ¿Cuándo se transfiere el riesgo sobre la mercancía?
  • ¿Quién asume los costes de flete, seguro y trámites aduaneros?

Es fundamental asegurarte de que ambas partes entienden los términos para evitar malentendidos. Consulta los últimos cambios en los Incoterms 2020, que introducen matices importantes respecto a versiones anteriores.


2. ¿Qué cantidad y volumen de carga necesitas transportar?


Determinar el volumen de carga te permitirá elegir la mejor opción logística:


  • LCL (Less than Container Load): ideal si envías un volumen reducido y compartes contenedor.
  • FCL (Full Container Load): recomendable para cargas mayores o que requieran exclusividad.

Revisa las dimensiones de los distintos tipos de contenedores y consulta con un transitario como iContainers para optimizar el coste y el espacio.


3. ¿Cuál es el origen y el destino exacto del envío?


No basta con decir “España a Estados Unidos”. Debes identificar:


  • El puerto de salida en España (por ejemplo, Valencia, Algeciras, Barcelona).
  • El puerto de entrada en EE. UU. (como Nueva York, Miami, Houston).

Esto impacta en el tiempo de tránsito, el coste y los posibles transbordos. Además, conocer los principales puntos logísticos te permitirá anticiparte a posibles cuellos de botella.


4. ¿Cuál es el tiempo de tránsito y qué factores lo pueden afectar?


Los tiempos de tránsito son estimados y dependen de:


  • La ruta elegida y el número de escalas.
  • El proceso aduanero (inspecciones, documentación).
  • Factores externos como el clima o congestión portuaria.

Por ejemplo, un envío de Algeciras a Nueva York puede tardar entre 7 y 10 días, mientras que otras rutas como Bilbao a la costa oeste pueden superar los 30 días. Es clave reservar con antelación y trabajar con un operador que ofrezca seguimiento en tiempo real.


5. ¿Qué tipo de mercancía vas a exportar?


El tipo de mercancía determina:


  • La clasificación arancelaria (código HS).
  • Los permisos y certificados necesarios.
  • Las restricciones o inspecciones adicionales (por ejemplo, mercancía peligrosa o perecedera).

Para exportar a EE. UU., si el valor supera los 2.500 USD, es obligatorio presentar el Automated Export System (AES). Además, si operas bajo condiciones DDP (Delivery Duty Paid), es esencial conocer los aranceles e impuestos en destino.


6. ¿Cuál es la disponibilidad de las partes involucradas en la logística?


El éxito de un envío depende de la coordinación entre:


  • Navieras
  • Transportistas terrestres
  • Agentes de aduanas
  • Autoridades portuarias

Reserva el transporte marítimo y terrestre con suficiente antelación. La falta de disponibilidad de transportistas o retrasos en la documentación pueden generar sobrecostes y demoras.


7. ¿Qué debes saber sobre los aranceles y la situación tarifaria?


Cuando exportas a Estados Unidos, es fundamental considerar el impacto de los aranceles y posibles medidas comerciales. La política arancelaria puede variar según el tipo de mercancía, el país de origen y el contexto económico o político. Aunque muchas exportaciones españolas se benefician de aranceles reducidos o exenciones, conviene revisar periódicamente las condiciones vigentes para evitar sorpresas. Trabajar con un agente aduanero o transitario que esté al día de la normativa internacional te permitirá anticiparte a posibles cambios y calcular correctamente el coste total de tu operación.


Planifica tu envío con un partner de confianza


Responder a estas seis preguntas clave te permitirá gestionar tu exportación a Estados Unidos con seguridad y eficiencia. En iContainers, ofrecemos un servicio transparente que combina tecnología avanzada y el respaldo de un equipo experto. Desde nuestras oficinas en Barcelona y Miami, gestionamos tus envíos puerta a puerta, asegurando el cumplimiento de la normativa y el mejor precio.

Artículos Relacionados

Fedex logo
UPS  logo
DHL icon
United Airlines logo
CMA CGM icon
Air India icon
MSC logo
Yang Ming logo
Emirates icon
EVERGREEN icon
Delta icon
HAPAG LLOYD icon
ONE logo
Ethihad icon
Cosco icon
British Airways icon
Zim logo
OOCL logo
Fedex logo
UPS  logo
DHL icon
United Airlines logo
CMA CGM icon
Air India icon
MSC logo
Yang Ming logo
Emirates icon
EVERGREEN icon
Delta icon
HAPAG LLOYD icon
ONE logo
Ethihad icon
Cosco icon
British Airways icon
Zim logo
OOCL logo
Fedex logo
UPS  logo
DHL icon
United Airlines logo
CMA CGM icon
Air India icon
MSC logo
Yang Ming logo
Emirates icon
EVERGREEN icon
Delta icon
HAPAG LLOYD icon
ONE logo
Ethihad icon
Cosco icon
British Airways icon
Zim logo
OOCL logo
Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers