Obtén una cotización instantánea de entre más de 250K tarifas de transporte marítimo
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Las dos mayores potencias mundiales —Estados Unidos y China— ejercen un enorme poder la una sobre la otra en lo que a movimientos económicos y de comercio internacional se refiere. Como mayor socio importador de los Estados Unidos, China es responsable de cerca de la cuarta parte del total de las importaciones que entran en Estados Unidos. Por su parte, la cuota de importaciones chinas procedentes de US no es tan alta, pero aún así significativa: un 8,7% de las importaciones realizadas por China proceden de los Estados Unidos.
Un año más, ha llegado el momento de adornar los árboles de Navidad y encender sus luces. Algunos salen a comprar su árbol a un vivero, otros lo cortan del bosque y cada vez son más los que se deciden por el modelo artificial. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar de dónde vienen estos árboles prefabricados de Navidad y sus adornos? Dada la posición hegemónica de China como mayor exportador mundial, no debería resultar una gran sorpresa el hecho de que también sea el mayor productor del mundo de árboles artificiales de Navidad.
En los últimos años, pocos temas han sido tan populares y discutidos en la industria del transporte marítimo como la digitalización y la automatización. En comparación con otras industrias, como la de las aerolíneas, el transporte internacional todavía está en sus inicios en lo que a automatización se refiere. Entre los principales motivos que explican este retraso se encuentra la extrema complejidad del sector, su tamaño y antigüedad y el número de actores presentes en una simple operación de transporte marítimo.
La edición de los incoterms 2020 está causando una gran expectación en la industria del transporte marítimo. A pesar de que los cambios definitivos aún no se han hecho públicos, mucho se ha hablado ya sobre las novedades que traerá consigo la próxima actualización de los incoterms. Faltando poco más de un año para la entrada en vigor de la nueva edición, parece el momento perfecto para echar la vista atrás y recordar cómo ha sido la evolución de los incoterms.
Es indiscutible que la tecnología está abriendo un sinfín de nuevas oportunidades de avance en la industria del transporte marítimo. Y uno de los esfuerzos más prominentes en esta dirección se está llevando a cabo bajo la forma de automatización de puertos y terminales. La automatización de terminales como respuesta a las necesidades del mercado De acuerdo a una investigación del grupo Marketsandmarkets, el mercado de la automatización de terminales está valorado en $9.
La industria del transporte marítimo y su digitalización. La digitalización en la industria del transporte marítimo es un tema sobre el que se ha hablado mucho y sobre el que todavía queda mucho por decir. A pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas, el transporte marítimo todavía se encuentra muy por detrás de otras industrias, como la aerocomercial o la hotelera, en lo que a su digitalización se refiere.
Con el día de San Valentín a la vuelta de la esquina, son muchos los que ya están pensando en cómo encontrar el regalo perfecto que exprese a esa persona especial cuánto significa. Mientras que para algunos es sólo una nueva festividad dedicada al consumo, para otros tantos es un día que trata sobre el amor y sobre el espíritu de dar y recibir. Dar y recibir, sobre todo postales y regalos, que pueden llegar en muchas formas.
Es esa época del año en la que el espíritu de la generosidad y el intercambio de regalos nos envuelve. La temporada festiva que pone fin a a cada año es sin duda alguna la de mayor actividad para el comercio. Durante las navidades de 2017, los hogares españoles se preparan para gastar 633€ de media en regalos, comida, ocio y viajes. Pero hay otra industria que también vive sus días más hiperactivos durante la Navidad: la logística.
Contrastando un transitario digital con uno tradicional Mientras la demanda para que los transitarios acepten plenamente las posibilidades de la tecnología no para de crecer, aparecen nuevas startups en la industria del transporte marítimo de mercancías. Se ha hablado mucho también de los transitarios online. Pero, ¿por qué existe esta necesidad urgente de digitalización y en qué se diferencian realmente los transitarios online de los transitarios tradicionales? En este post, vamos a centrarnos precisamente en eso.
Si el transporte marítimo representa el 90% del comercio mundial, parece seguro afirmar que una gran parte del futuro de la logística depende del transporte marítimo. Pero el futuro de la logística es mucho más que transporte marítimo. Se ha hablado mucho en los últimos años de automatización, digitalización, y transformación de la cadena de suministro para satisfacer la creciente demanda de eficiencia. Pero, en el futuro, ¿serán los camiones autónomos o los buques portacontenedores autónomos la norma?